Mi experiencia con el festival Celsius 232


El Celsius 232 es un festival de fantasía, terror y ciencia ficción que debe su nombre a la novela de Ray Bradbury, Farenheit 451. Se celebra todos los veranos en la ciudad de Avilés. Este año se celebrará del 15 al 19 de julio, y personalmente le tengo un especial cariño .

Primer contacto: Celsius 2015



Aunque el festival comenzó a celebrarse en 2012, yo lo descubrí en el verano de 2015. En ese momento trabajaba en una escuela de operadores de cámara de vídeo y nos tocó cubrir el evento.


Siempre me ha gustado leer y escribir, y para entonces ya tenía claro que quería ser escritor. Por eso, lo que vi en aquel lugar me fascinó por completo. Me encantó llegar y descubrir todos esos puestos con libros que no concía, además del merchandising, que incluía una buena selección de minions. Pero lo que más me cautivó fueron las conferencias y las charlas con escritores, quienes compartían sus experiencias. Fue una experiencia increíblemente mágica.


No pude ver mucho del festival, pero salí del Celsius 232 con entusiasmo y fuerzas renovadas para fantasear con un sueño que aún no me sentía preparado para realizar. Aunque ya pensaba en ello aún estaba lejos de sentirlo como algo real. 


Celsius 2017: un gran descubrimiento

Ese año no volví al Celsius y al siguiente estaba de viaje en Jaén, así que no regresé al festival hasta dos años después. Fue entonces cuando descubrí la verdadera importancia de este evento y toda su trascendencia que realmente tenía pues hasta entonces pensaba que era un evento pequeño dedicado a la literatura que se celebraba en Avilés. Nada más alejado de la realidad.

Desde el momento en que tuve el programa entre mis manos, tuve claro que no traían solo a un par de invitados de cierto renombre, sino que traían a muchos escritores de gran prestigio, como Joe Abercrombie y Joe Hill quienes estaban dispuestos a viajar hasta Avilés para disfrutar de este gran festival junto con sus fans. 


En aquel entonces no estaba muy metido en el mundo de la literatura, por lo que no conocía a la mayoría de los asistentes. Aun así, fue realmente mágico tener el programa entre las manos y pasear por los puestos de libros que no conocía pero que con solo ver las portadas despertaban en mí muchas ganas de leerlos.


Esos puestos no están ahí por casualidad; cada uno pertenece a una editorial diferente dispuesta a dar a conocer sus publicaciones. Fue fascinante escuchar a las editoriales hablar sobre el trabajo que realizaban, y aún más emocionante cuando los autores estaban allí para firmar sus obras. Por supuesto, me llevé varias novelas autografiadas, entre ellas Monstruos busca monstruo de Diana Fernández, la primera parte de Historias de la tierra incontable de Házael González o La marca del guerrero de T. F. Famux, quien ahora usa el nombre de Rocío Cuervo.  


Este año pude asistir a muchas más conferencias que la primera vez. Fue fascinante seguir escuchando hablar de libros y las experiencias de escribirlos. Algunos me gustaron tanto que salí corriendo a comprarlos, como la antología Quasar de Nowevolution o De las ciudades vuestras tumbas de Víctor Conde. 


Celsius 232: una gran inspiración

Salí del Celsius 232 con entusiasmo y una buena colección de libros que aún estoy por reseñar en este blog, y debo reconocer que alguno que otro pendiente de lectura. Pero el verdadero efecto de haber asistido a este festival pervivió tiempo después. Gracias a la experiencia vívida en el Celsius 232 lo que en principio era el sueño lejano de ser escritor comenzó a sentirse mucho más real. 


Eso me llevó a meterme mucho más en el mundo de la literatura conociendo a booktubers que me gustaron mucho como Martitara o Esther G. Recuero, cuyas obras pronto tendrán reseñas en este mismo blog. 


También me llevó a inscribirme en un curso de marketing online para aprender a promocionarme como escritor, en el que terminé de asimilar las enseñanzas y reunir el valor suficiente para crear mi primer blog. Se podría decir que ni ese blog, ni el actual, habrían existido de no haber conocido y asistido al Celsius 2017, razón por la que le tengo un gran cariño a este festival. 



Aunque ese blog solo duró un par de años y no fue el definitivo, sin duda fue un gran paso en mi camino. Sin embargo, terminó cerrándose, porque no pagué el hosting y el dominio, justo en un período en el que sufría un bloqueo creativo, tanto como lector como escritor, lo que me alejó de mi rumbo.

Aunque hubo años en los que mi contacto con la literatura no fue cercano, el Celsius 232 siempre estuvo ahí para reavivar esa chispa que nunca desapareció por completo. Podía estar completamente alejado, con la mente centrada en otras cosas, pero cada vez que visitaba el Celsius terminaba lleno de ilusión por la literatura con ganas de reseñar y escribir una vez más. Especialmente cuando me encontraba con autores que me agradan, y cuyas obras ya he reseñado previamente, como Esteban Díaz, Libertad Delgado o Dioni Arroyo.


Regreso de la ilusión y próximo Celsius 2025


Actualmente ya me he recuperado de mi bloqueo, volviendo a escribir y leer con entusiasmo y abriendo este nuevo blog con el que pretendo retomar lo que empecé en el anterior, incluyendo la recuperación de gran parte de mis antiguas reseñas. Además, tengo muchas ganas de que llegue el celsius de este año, hasta el punto de apoyarlo en su Patreon o hacerme miembro del Club Celsius. Pero sobre todo me estoy  preparando leyendo a los autores que lo visitarán este año.

Entre ellos se encuentran Brandon Sanderson, que con su regreso cumple la promesa de volver a España. Joe Abercrombie, un habitual  del festival, también estará presente.  Barbara Hambly, que es una de las autoras confirmadas para este año, y Catriona Ward, quien regresa con nuevas obras para presentarnos durante el festival. Pronto subiré un artículo con los invitados de este año para mayores detalles. 


Si podéis estar en Avilés entre el 15 y el 19 de julio, no dudéis en pasaros por el Celsius 232, seguro que se convertirá en una gran experiencia que podréis recordar con cariño durante mucho tiempo. Yo seguro que estaré, salvo caso de fuerza mayor, pues para mi es un festival muy especial que tuvo mucha influencia en mi camino de lector, reseñador y escritor. 


Contadme, ¿conocíais ya este mágico festival? ¿Cuáles son vuestras experiencias con el Celsius 232? Si os animáis, podéis compartirlas en los comentarios, estaré encantado de leerlas.



Reseña de La marca del guerrero de Rocío Cuervo: Aquí


Link de la página oficial del Celsius 232: Aquí y al Patreon del festival Celsius: Aquí




Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía de lectura: Invitados al Celsius 2025 [Parte 1]

Guía de lectura: Invitados al Celsius 2025 [Parte 2]

La marca del guerrero de Rocío Cuervo - Reseña